¿Como se clasifican las sustancias psicoactivas?
Existen
muchas formas de clasificar las sustancias psicoactivas dependiendo de
su abordaje. A continuación tres grandes grupos:
- • Según sus efectos en el cerebro pueden ser depresoras o estimulantes del sistema nervioso, o pueden ser alucinógenas.
• Según su origen pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas.
• Según la normatividad pueden ser ilegales o legales, por ejemplo la cocaína es ilegal pero las bebidas alcohólicas son legales.
¿Qué es consumo problemático de sustancias psicoactivas?
Un
consumo es problemático cuando éste afecta la salud, las relaciones
con la familia y amigos. También cuando altera las actividades diarias
como el trabajo o el estudio, o cuando implica problemas económicos o
con la ley. Se considera que
todo consumo de sustancias lícitas o ilícitas en mujeres embarazadas o
en periodo de lactancia así como en niñas, niños y adolescentes, son
problemáticos.
¿Cómo puedo identificar si mi consumo es problemático?
Para
determinar su nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas se
dispone de herramientas de tamizaje que pueden ser auto-aplicadas, o
aplicadas por personal capacitado en el entorno escolar, comunitario e
institucional (sector salud) y de valoraciones integrales en salud
realizadas por profesionales, las cuales ayudan a determinar el nivel de
riesgo de consumo en que se encuentra y remitir a servicios de
prevención o de tratamiento por trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas.
¡¡¡...Se parte del Cambio Preventivo....!!