miércoles, 1 de agosto de 2012

APRENDICES CUENTAN LA EXPERIENCIA DE CAPACITARSE EN ALTURAS

De acuerdo con la resolución Nº 736 de 2009 del Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio del Trabajo), ningún trabajador podrá desarrollar actividades en alturas si no cuenta con la certificación respectiva, que acredite las competencias laborales, del nivel por el cual fue certificado.
Según manifestó el viceministro de Relaciones Laborales, David Luna, “en materia de accidentes, muertes y enfermedades, en el trabajo, preocupan las cifras de cinco sectores de la economía nacional: minería, construcción, industria manufacturera, servicios temporales y agro. Sólo en el sector de la construcción se registra un índice de 71.000 accidentes anuales”.
Con el objeto de apoyar herramientas que contribuyan a la disminución de accidentalidad en este sector en el país, el Centro de Materiales y Ensayos, SENA capacita a empresarios y trabajadores.

Sena de talla mundial

Actualmente un ciudadano americano se capacita en el programa de Trabajo en Alturas que ofrece el centro de Materiales y Ensayos, es un piloto de helicóptero que se capacita para implementar los conocimientos adquiridos en esta formación a su trabajo actual. Ha trabajado con Apaches en Estados Unidos, mantenimiento de armamento en Afganistán, y en Tolemaida con el plan Colombia. En su opinión esta formación amplia sus perspectivas de obtener mas posibilidades laborales y mejores ingresos.
Por otra parte, no solamente los hombres acceden a esta capacitación, es el caso de Jennifer Loaiza, quien manifiesta no importar el sexo, ni el peso, para desempeñar esta actividad. En su opinión es una excelente formación que le aporta a su empleo actual como inspectora siso.
El siguiente video muestra una práctica guiada por un instructor billingue, especialista en el tema. Esta practica muestra ascenso, descenso y posicionamiento usando equipo especializado como: mosquetones de seguridad, cintas, arnés,  yumar,  arrestador , cuerdas y nudos.